fbpx

Actualidad

El Forum Mujer y Sociedad clausura la quinta edición con su participación más alta

9 de marzo de 2010

El Forum Mujer y Sociedad clausuró la quinta edición con su participación más alta con casi 700 inscritos.

El 5 de marzo daba comienzo la quinta edición del Forum Internacinal Mujer y Sociedad con la conferencia del ginecólogo y oncólogo Javier Cortés. En la sesión inaugural estuvieron presentes Agustín Llorca, Director Territorial de la CAM en Alicante, José Joaquín Ripoll, presidente de la Diputación de Alicante, y el Dr. Rafael Bernabeu, director del Grupo Instituto Bernabeu.

Eduardo Vilaplana, director del Departamento de Oncología del IB, como presidente de la primera mesa de debate, aseguró que «no hace ni dos generaciones que el principal problema de cáncer en la mujer era el de cuello de útero. Las mujeres se nos morían, 7.000 cada año. Pero los años han pasado, las cosas han cambiado y hoy otras disciplinas arropan el tratamiento del cáncer, es ya algo multidisciplinar. Pero todo esto es el aspecto físico del cáncer, pero también hay que tener en cuenta el aspecto familiar, el de ayuda psicológica, de ayuda nutricional… que iremos viendo en el desarrollo de las mesas redondas».

Mujer y salud: cáncer femenino

Javier Cortés, Coordinador del grupo español de vacunas, destacó que «existen solo tres tumores que son susceptibles de ser cribados: mama, cuello de útero y colon-rectal. Lo recomiendan todos los organismos internacionales y no vale sólo controlarlos. Una de cada cuatro mujeres en Europa permanece al margen de los programas preventivos cuando éstos no se hacen de forma activa».

Las tasas varían según el tipo de tumor. En el caso del cáncer de vulva la tasa es de 1,15% de incidencia. En el caso del cáncer de cérvix la tasa se sitúa en el 6,35%. En este caso en concreto, el experto señaló que «hay 500.000 nuevos casos cada año en el mundo, más en países en vías de desarrollo». Por lo que respecta a las tasas por cada 100.000, en el cáncer de ovario éstas se sitúan en el 8,2. EL cáncer de cuerpo uterino, por su parte, es del 12 y el más incidente, en el caso de la mujer, es el de mama, con una tasa del 57,8.

El cáncer de cuello de útero es el resultado directo de una infección por un virus de transmisión sexual. Es decir, una mujer sin VPH no puede desarrollar el cáncer de cuello de útero. Los factores de riesgo para coger este virus:

– Edad de inicio de las relaciones sexuales.
– Número de parejas sexuales, esto es lo que importa, no tanto la edad (que sí lo es en el sentido de que a más joven más parejas sexuales).
– Varón de riesgo, que sería aquél que acude asiduamente a prostíbulos.
– Tipo de VPH: 16. Ese es el más pernicioso.

«¿Qué hacemos para evitarlo? Usar el preservativo. Puede sorprender, pero sólo la mitad de los españoles lo usan. Aún así el condón sólo protege en un 70% del contagio del virus del VPH, ya que sólo por el contacto es posible el contagio».

La seguridad de las vacunas frente al VPH

El Dr. Cortés recordó que «tenemos 2 vacunas, que son muy seguras. Ha habido mucha controversia injustificada, pero la OMS, yo y otras organizaciones internacionales les aseguramos que no hay ningún acontecimiento adverso grave relacionado con esta vacunación y ya se han administrado casi 60 millones de dosis. A las personas que se vacunan les pasan cosas, buenas y malas y ha quedado muy claro que no ha tenido nada que ver con las vacunas los hechos que ocuparon las portadas de los periódicos. La vacunación es eficaz y recomendable y debería ser incluida en los programas nacionales de vacunación».

El caso de las adolescentes de Valencia fue «desproporcionado» en los medios, «pero deberíamos pasar página ya de esto ya que fue hace ya casi 2 años. Está comprobado que lo que les pasó no tenía ninguna relación con el antecedente de vacunación. Esto influyó negativamente en la administración de la vacuna. Este asunto tan desgraciadamente tratado ha repercutido negativamente en las vacunas en general: hay menos gente que se ha vacunado del sarampión, por ejemplo. El mensaje que lanzamos es claro: la seguridad es absoluta, lo que es inseguro es no vacunarse», aseguró con rotundidad el Dr. Cortés.

La vacunación representaría la prevención primaria. La secundaria se referiría al cribado. Al respecto, el Dr. Cortés dijo que «se va a solicitar que la edad a partir de la cual haya que hacerse citologías anuales sea los 30 años en vez de los 35 actuales». La interacción del cribado y la vacuna sería la tercera forma de prevenir el cáncer por contagio del VPH.

Por otra parte, el experto comentó que «el cáncer de ano es VPH dependiente y esta creciendo de una forma exponencial y especialmente en los hombres homosexuales». En este sentido Cortés añadió que la incidencia es de 70 por cien mil, superior a la de cáncer de mama que se sitúa en el 57,8″.

Respecto al componente hereditario, el cáncer de mama y ovario aparece en el 80% de los casos sin carga genética familiar, mientras que en el 20% restantes sí habría una relación entre el padecer un cáncer y tener antecedentes familiares. En el resto de tipos de cáncer el porcentaje bajaría hasta el 10%. Otros factores serían los anticonceptivos hormonales, que incrementan el riesgo de trombosis, y que relacionado con el tabaquismo puede ser «muy peligroso». Además, «incrementan el riesgo de cáncer. Hay que usarlos con mucha moderación».

El cáncer de de mama también ve favorecida su aparición si se padece obesidad o alcoholismo.

Frente a esto, factores atenuantes del riesgo serían «alimentar con leche materna a los hijos, la gestación precoz y realizar ejercicio físico». Pero además, el riesgo de mortalidad por cáncer baja un 20% si se da un cribado en la población de entre 40 y 70 años». Cortés añadió que la autoexploración de mamas «no sirve para nada, sólo sirve para neurotizarse. Por una mujer que la realiza correctamente, 99 lo hace pésimamente».

Respecto a las prevalencias, el 1,4% de la población general padecerá un cáncer a lo largo de su vida y 1 de cada 10 mujeres desarrollará un tumor de mama en su vida.

El experto dijo, en el transcurso de su ponencia, que «estos foros no son habituales. Estoy acostumbrado a hablar en foros muy técnicos y este Forum es un esfuerzo de una trascendencia enorme. La información de calidad y el debate de calidad son imprescindibles».

Preservación de la fertilidad

La siguiente intervención corrió a cargo del Dr. Ll. Aparicio, que explicó, en el transcurso de su ponencia Preservación de la maternidad y paternidad en pacientes oncológicos, que «nos hallamos ante una posibilidad real de conservar el potencial fértil para una vez curado el cáncer desarrollar una vida plena en todos los aspectos». En cifras, «1 de cada 2 varones padecerá un cáncer a lo largo de su vida y lo hará 1 de cada 3 mujeres. En ellos el cáncer más predominante es el de próstata y en el de las mujeres es el de mama».

La supervivencia al cáncer es una realidad y esto ha llevado a que los médicos, cuando diagnostican esta enfermedad, piensen «no solo en la supervivencia del paciente sino también en su calidad de vida posterior a la curación y uno de los aspectos que mas afectan la calidad de vida de estos pacientes es la posibilidad de tener hijos». Los tratamientos oncológicos pueden provocar dalos testiculares u ováricos. En el caso de la quimioterapia dependerá del tipo que se aplique, de la dosis dada o de la edad del paciente.
«La edad de la mujer es clave, cuando tiene más de 40 años, si se le aplica 5 gramos de quimioterapia se queda sin menstruación», a menos edad este hecho disminuye.
Técnicas como la congelación embrionaria, la congelación de ovocitos «o llegado el caso incluso la congelación y posterior autotrasplante de tejido ovárico, han ido implantándose para tratar de conservar la fertilidad de los pacientes sometidos a tratamientos oncológicos», según el Dr. Ll. Aparicio. Por tanto, «todos los pacientes en edad fértil deben ser informados de todas las posibilidades para que puedan tomar las decisiones adecuadas antes de someterse a este tipo de tratamientos».

Por su parte, la doctora Pino Navarro, responsable de la Unidad de Endocrinología del IB, expuso la relación entre la nutrición y las enfermedades neoplásicas a través de un análisis de la literatura científica al respecto. Además de abordar la situación nutricional actual y sus implicaciones en las neoplasias ginecológicas, la experta comentó «los beneficios que el abordaje nutricional puede aportar a las mujeres ya diagnosticadas de cáncer».
Incremento de inmigrantes en las consultas sobre gestación:
La Dra. Navarro constató que las consultas sobre gestación por parte de las inmigrantes «ha crecido de forma muy importante en los últimos años». La experta ha hecho un seguimiento en su consulta y las cifras hablan por sí solas: si en el 2003 tuvo un 8% de pacientes inmigrantes, en el 2009 este porcentaje había crecido ya hasta el 30%. Ya en el 2006 la cifra se situaba en el 16%, por lo que se puede observar esta progresión».
Del total de las consultas recibidas, la Dra. Navarro asegura que el 56% padece de sobrepeso u obesidad. Sólo el 25% de los pacientes son consideradas «normales» en cuanto a su peso, es decir, con un IMC de entre 20 y 25 puntos. «Por tanto, la situación es de obesidad mayoritariamente, ¿esto está relacionado con el cáncer de alguna forma?», se pregunta la experta. Efectivamente, «un estudio de 2009 toma 20 enfermedades prevalentes y dice que el sobrepeso y la obesidad aumenta el riesgo relativo de padecer cáncer. El riesgo relativo quiere decir que ese factor condiciona, en este caso, la aparición de la enfermedad. El riesgo es de entre 1.5 y 3 veces superior, según sea sobrepeso u obesidad, de padecer alguna vez en la vida cáncer».

La alimentación puede favorecer o prevenir la aparición de un cáncer. Así, por ejemplo, «la dieta mediterránea disminuye la posibilidad de morir por cáncer, entre otras enfermedades».

Los psicólogos Enrique López y Mónica Pascual hablaron del apoyo emocional a los pacientes con cáncer. «El cáncer desordena nuestra vida y lo hace de una forma absoluta, la familia, la pareja, quedan condicionados.
También el entorno social, las amistades, los compañeros de trabajo, y el entorno sanitario también, van a quedar condicionados», según López. «Cualquier abordaje terapéutico va a tener que abarcar todo lo que es la persona desde una perspectiva psicológica y social».
En el coloquio también participaron las asociaciones de pacientes AMACMEC (Asociación Provincial de Mujeres Afectadas por Cáncer de mama) y APAMM (Asociación de Mujeres Mastectomizadas)

Mujer y conflictos sociales

Miguel Ángel Segura, Presidente de la Fundación de instituciones de menores para la formación, acción e investigación y director de Nazaret, habló en su ponencia de la infancia, los jóvenes y la inmigración. «Cuando colocamos juntas las palabras infancia e inmigración construimos un binomio que parece remitirnos a situaciones problemáticas, a dificultades, a algo negativo. Pero ¿realmente es así? ¿Cuál de los dos conceptos es el que aporta la faceta negativa? Posiblemente, de forma instintiva, pensemos en el segundo de los términos», asegura el experto.

«Sin embargo, no corren buenos tiempos para la infancia. En nuestra sociedad, con nuestro estilo de vida, se hace bastante difícil atender bien a tres de las necesidades básicas de nuestros pequeños: tiempo, estabilidad, incondicionalidad«.

«Bastante tenemos con lo nuestro como para hacernos cargo de la infancia», dicen algunos. Eso implicaría «renunciar a tiempo, espacios… que son nuestros derechos. Vivimos con un estilo de vida que es incompatible con la dedicación a la infancia. Un niño necesita estabilidad y tiempo, pero tiempo no es precisamente lo que tenemos. Tiempo también en el sentido de que la educación es una inversión a largo plazo y hoy no se estila la inversión a largo plazo». Respecto a la estabilidad, «cambiamos de pareja, ciudad, trabajo… y los chavales necesitan una estabilidad para poder construir unos criterios, encontrarse a sí mismo». Así, el adolescente «lo que acaba haciendo es buscar esa estabilidad en otros lugares que puede que no sean los más adecuados. No hace falta hablar de Inmigración para decir que corren malos tiempos para la infancia», asegura Segura.
«A los alumnos inmigrantes que en un principio hablaban de usted al profesor, con respeto, acaban por mimetizarse con el medio. Se adaptan al comportamiento que ven. Entre el alumnado nacional y extranjero hay más similitudes que diferencias. La situación socioeconómica de los alumnos nos explica mucho mejor su comportamiento y situación que el país del que venga. Son los adultos hacia lo que hay que mirar para entender a la infancia, a los jóvenes inmigrantes. El estilo de vida es lo que hay que observar», añade.

Por su parte, Carmen Mormoneo, voluntaria de Amnistía Internacional, habló de los niños y niñas (de hasta 18 años) que viven los conflictos armados. «En el siglo XXI, la comunidad internacional está más dotada que nunca de instrumentos para proteger a la población civil en las situaciones de conflicto y el reclutamiento de niños y niñas soldados está tipificado como crimen de guerra. Sin embargo, la realidad es que se ha multiplicado el número de bajas entre la población civil, que el Derecho Internacional Humanitario no se respeta y que miles de niños y niñas son obligados a participar activamente en los conflictos armados». Los niños participan de muchas formas en este tipo de conflictos: «soldados, cocineros, objetos sexuales, esclavos».

«¿Cuántos niños y niñas hay implicados en conflictos armados? Unicef ha dado la cifra de 300.000, pero es muy difícil determinarlo. Donde hay conflictos armados hay niños», según la experta, «por lo que debemos manejar esa cifra con precaución». Los niños que terminan reclutados «no son precisamente los de las familias ricas». Las edades de los alistados pueden llegar a ser tan tempranas como los 6 o 7 años. ¿Por qué se reclutan? Mormoneo enumeró las principales razones: «Escasez de soldados, son obedientes y baratos, no piden salario, no tienen miedo, no conocen el DIH, son buenos en misiones especiales (espionaje, por ejemplo), se usan como arma psicológica contra el enemigo». Además, son usados como escudos humanos o kamikaces.

En el caso de las niñas «se da el añadido de que son usadas como objetos sexuales, esclavas sexuales. Las consecuencias para ellas son ya de por vida. Es imposible que les pueda transmitir el horror de pasar como niño por un conflicto armado». Así, la experta mostró dibujos realizados por niños «para que se hagan una idea: muertos, sangres, soldados, armas, casas quemadas…». Hay testimonios de niños «que necesitan ducharse 5 veces al día u otros que cuando ven la lluvia salen al exterior para que les caiga el agua encima, porque tienen un sentimiento de suciedad, de culpabilidad, fortísimo».

Pero frente a todo esto, ¿qué se puede hacer? Dar alternativas fuera del grupo armado, no hay que esperar a los acuerdos de paz. El desarme.

Cada vez hay un mayor consenso en las acciones para evitar esta situación, especialmente desde 1989. Una de las acciones es que en los conflictos no puede haber menores de 18 años. También se han desarrollado diversas resoluciones de Naciones Unidas y se está persiguiendo a los reclutadores de niños para conflictos armados. En este sentido, se puede observar como cada vez hay más reclutadores que acaban ante los tribunales.

El profesor Dr. Santiago Dexeus, Director de la Cátedra de Investigación en Obstetricia y Ginecología de la Universidad Autónoma de Barcelona, fue el experto encargado de cerrar la primera jornada del V Forum Mujer y Sociedad. El ginecólogo empezó su conferencia con una pregunta abierta al público: «¿Saben ustedes cuantas mujeres están en España en riesgo de padecer ablación? 10.000 mujeres de diversos países. No puedo sustraerme a explicarles a Uds. un hecho que fue trascendente en mi evolución como médico y como ciudadano: Mi total defensa de la libertad sexual de la mujer».

Dexeus, que fue el primero en introducir el diafragma en España, explicó su experiencia durante el franquismo, con recuerdos y anécdotas, tanto personales como profesionales, entremezclando así la historia reciente de España con sus vivencias. «Una España en la que la legislación admitía el UXORICIDIO, en virtud del cual el marido que descubría a su mujer en adulterio y asesinaba en el lugar de los hechos a los dos adúlteros o alguno de ellos o les causaba lesiones graves, era castigado tan solo con la pena de destierro… Desde luego la pena era muy diferente si el adúltero era el varón y la actuante su esposa legítima». Ya en 1974 se hace público que en España hay 800.000 mujeres consumidoras de píldoras anticonceptivas.

Actualidad

«En el 2008, se superó la cifra de 115.812 abortos de los cuales el 40% se dieron en mujeres menores de 25 años y el 14% no llegan a los 19, cifras semejantes a las aportadas en 1974. Sólo el 2.5% se efectúan en la Sanidad Pública. El 49% en inmigrantes; de nuevo la doble moral», asegura Dexeus.

«Parece evidente que estas cifras, cuyo crecimiento anual se cifra en el 1.2%, sino se remedian los vicios actuales que podemos resumir en: defectuosa información, difícil acceso a los centros de planificación familiar, banalización de las relaciones sexuales, ineficacia o falta absoluta de apoyo familiar (especialmente en las adolescentes). A todo lo anterior deberíamos añadir la politización de los derechos de la mujer en materia contraceptiva, con declaraciones como las de altas esferas religiosas de ciudades como Madrid y Sevilla que acusaron al gobierno de disolver la democracia por impulsar la ley sobre el aborto, los matrimonios homosexuales y el divorcio. De signo diferente pero con notable cariz político, olvidando los derechos de la mujer, es la reciente polémica sobre la píldora del día después, que en vez de analizar las causas que pudieran condicionar tal práctica o las consecuencias de su uso indiscriminado, se aviva el fuego de las descalificaciones políticas, sin nada constructivo».

A pesar de la discriminación salarial «con matices claramente sexistas, sin la contribución laboral de la mujer, el estado de bienestar del que ahora disfruta Europa, desaparecería en menos de 40 años. Por lo tanto si queremos mantener sanidad, educación y pensiones para todos, es imprescindible la incorporación plena de la mujer al mundo del trabajo», según el experto.

La feminización de las Universidades es un hecho «innegable pero el porvenir científico de las mujeres no es el mismo que el de los hombres. Hay muchas jóvenes investigadoras que abandonan la carrera científica. Este hecho pone en evidencia el que la mujer tiene que decidir en muchas ocasiones entre su horizonte profesional o sus responsabilidades domésticas y/o su deseo reproductivo».

Para el ginecólogo, la crisis actual «puede hacer peligrar las medidas de igualdad tendentes a acabar con la discriminación y favorecer la conciliación. La Comisión Europea cifra en una media de 17.4% menos el salario que cobra una mujer por realizar un trabajo similar, al que ejecuta el hombre. Los expertos consideran que sería un grave error, frenar las medidas a favor de la igualdad. Existen numerosos estudios demostrando que las empresas que cuentan con mujeres, tienen una mejor productividad y mejores resultados. Las mujeres son mucho más participativas. Ello es debido no solo a las diferencias cerebrales y socioculturales, sino a una hormona, la oxitocina. El nivel de aquella, se asocia
significativamente con un aumento de la confianza, la colaboración, la empatía y el comportamiento prosocial».

Mujer y discapacidad

El 8,5% de los españoles sufría discapacidad en el 2008, de ellos, el 65% eran mujeres, según datos del INE ofrecidos por la Dra. Lydia Luque, ginecóloga del Instituto Bernabeu y coordinadora de la sesión. Por otra parte, la tasa de afectados en la Comunidad Valenciana por alguna discapacidad es de 85 a 100 por cada mil habitantes.

Con estos datos la experta daba comienzo a la segunda jornada del V Forum Mujer y Sociedad. Siguiendo con las cifras sobre discapacidad, en la Unión Europea hay más de 37 millones de personas para adaptarse funcionalmente, 5 millones en España, según la Doctora en Psicología y profesora de la Universidad de Alicante Carmen Mañas. «Nos hace falta entender a todos que mañana podemos ser parte de este colectivo, cuyas cifras parece que no nos afectan».

Las mujeres con discapacidad o diversidad funcional «son cada día más conscientes de la múltiple discriminación y de sus consecuencias (en el ámbito privado y público) que la sociedad impone a todas la personas con discapacidad pero más especialmente a las mujeres. Esa conciencia se plasma en la reivindicación de sus voces frente a las teorías feministas y a las organizaciones sociales, y en poco tiempo han conseguido una verdadera transformación del concepto que las define».

Por su parte, Mari Carmen Vitoria Ripollés, durante su charla Mujeres con capacidades diferentes, se centró más en la mujer con discapacidad intelectual. Siguiendo con esta línea, la Asociación de discapacitados psíquicos de la provincia de Alicante, APSA comenta que la entidad que preside presta ayuda a más de 1.000 personas a través de los distintos proyectos que tienen en marcha.

Una de las acciones de Apsa es un programa de radio en el que las locutoras son discapacitadas y que se llama Un paso más, según ha explicado Ana Hernández, de Apsa. La vivencia personal y directa ha venido de la mano de Alicia Fontanillo, madre de una niña con Síndrome de Down, y de Ana Canales, que ha narrado en primera persona su experiencia como usuaria de Apsa y toda la ayuda y apoyo que ha recibido de los que lo integran.

El presidente de la Asociación Nacional de Afectados Síndrome de Marfan (SIMA), Nicolás Beltrán, aseguró que «el hecho de ser mujer y además estar afectada por alguna discapacidad son, en principio, dos factores que las colocan en una situación de desventaja. He dicho en principio porque si se añaden otros factores, como pueden ser los étnicos, los de pobreza, los propios de la edad, etc. esa doble discriminación se ve notablemente incrementada».

Fidela Mirón y María Antonia Alcaraz, de Cocemfe Alicante, han comentado «Las mujeres con discapacidad somos en primer lugar, y, por encima de todo, mujeres. Pero eso si, mujeres con una «doble desventaja». Debemos de luchar no sólo contra las barreras y retos «tradicionales» como los que se encuentra cualquier mujer en su hogar, o en el mundo laboral, sino que sufrimos las dificultades adicionales, de barreras y falta de oportunidades derivadas de nuestra discapacidad. Por lo que a menudo la mujer con discapacidad se ve aislada, discriminada, desalentada y en ocasiones incluso vetada para participar activamente en la vida pública y familiar.

Concretamente, Toñi Alcaraz, como discapacitada ha descrito sus vivencias y los obstáculos que se ha encontrado en la sociedad. «El apoyo familiar, la autonomía, el querer realmente integrarse y quererse a una misma son los elementos para salir de la marginalidad que nos impone nuestro entorno».

Mujer y diálogo

El V Forum Mujer y sociedad se cerró el sábado por la tarde con dos conferencias, la de Fidel Romero, director de ATSI-Alicante (Asociación Solidaridad con Trabajadores Inmigrantes), y la de la reconocida periodista Carmen Sarmiento.

Fidel Romero aseguró que en la provincia de Alicante «hay 40.000 magrebíes de los que el 35% son mujeres. Cuando trabajamos con mujeres de otros lugares, una de las cosas que hemos visto son los problemas de nuestra propia sociedad, pero lo ocultamos, no lo queremos ver». Ante esta situación hay dos caminos, según el director de ATSI: «Uno es el del feminismo, podemos protestar y generar un nuevo discurso frente a lo que no estamos de acuerdo, y el otro camino es el de la feminidad, el de quitarse el velo». En este sentido, Fidel Romero proyectó una presentación en la que pretendió lanzar el mensaje de que hay que solucionar los problemas de la mujer en nuestra sociedad antes que criticar lo que sucede en otras sociedades, como la musulmana.
Romero trajo consigo a Mokhtaria Djebi e instó al público, en su inmensa mayoría joven, femenino y universitario, a plantear a Mokhtaria las preguntas que quisiesen, fomentando así un vivo debate en el que se habló y opinó sobre el feminismo, el machismo en el Islam, sus leyes y costumbres. Quedó patente las diferentes visiones que del Islam existen, especialmente entre quienes lo viven desde dentro, como Mokhtaria, y las personas de cultura occidental-europea como era el caso del auditorio del V Forum. Este congreso demostró ser un real punto de encuentro de opiniones dispares y puntos de vista a veces enfrentados, siempre con la intención de aprender de los otros, de escuchar al otro.

Carmen Sarmiento cerró el V Forum con su ponencia La mujer, una revolución en marcha, durante el transcurso de la cual proyectó fragmentos de reportajes hechos por ella en Sierra Leona, Guatemala y Perú. A través de las proyecciones y de su charla, Sarmiento mostró la situación de la mujer y sus problemas y obstáculos en esas sociedades, pero no desde un punto de vista derrotista y negativo sino mostrando cómo esas mujeres afrontan esas situaciones de dificultad y salen adelante gracias a su empeño. «El patriarcado nos ha enseñado mentiras, pero las mujeres somos ya una revolución en marcha».

 

 

Hablemos

Le asesoramos sin compromiso