El Instituto Bernabeu presenta diez investigaciones de embriología, donación de óvulos y biología al Congreso de ASEBIR (Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción)
16 de noviembre de 2017
Estudios sobre nuevas formas de inyectar los fármacos, sobre mosaicismo cromosómico o avances en el conocimiento del embrión llaman la atención de los expertos del Congreso que se celebra en Madrid del 15 al 17 de noviembre.
Diez investigaciones desarrolladas por los expertos del Instituto Bernabeu se exponen en el Congreso de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) que se celebra en Madrid del 15 al 17 de noviembre. ASEBIR es una cita habitual de los investigadores del centro de medicina reproductiva que tiene en la investigación y el desarrollo del conocimiento una de sus claves que complementa su faceta asistencial al paciente para optimizar e individualizar cada caso.
De los diez trabajos presentados, cuatro investigaciones pertenecen a la Unidad de Embriología del Instituto Bernabeu; otra a la Unidad de donación de óvulos; y el resto son avances de los departamentos de Biología Molecular y Genética de la clínica.
El doctor Jorge Ten defiende una investigación en la que se ha descubierto que el uso de la fecundación in vitro clásica (FIV) con óvulos donados eleva la calidad del embrión y aumenta la posibilidad de embarazo frente al uso de inyección intracitoplasmática (ICSI) y que lleva por título “La FIV convencional mejora los resultados de un programa de ovodonación comparado con la ICSI”.
La Unidad de Ovodonación presenta un ensayo clínico que disminuye las inyecciones necesarias para realizar la estimulación ovárica usando un dispositivo que evita los pinchazos y reduce las inyecciones de 12,5 a 3,3 únicamente, mejorando la calidad de vida de la paciente. El trabajo que defiende el doctor Jaime Guerrero lleva por título “Evaluación de una nueva vía de administración de fármacos en la estimulación ovárica que minimiza el número de inyecciones”.
Otra investigación se ha centrado en conocer la relación de una muy temprana edad materna con el riesgo de alteraciones cromosómicas a través del trabajo denominado “Las mujeres muy jóvenes poseen un alto riesgo de aneuploidías embrionarias” que lidera la responsable de la Unidad de Biología Molecular y Genética, la doctora Belén Lledó.
El mosaicismo embrionario que genera numerosos estudios también forma parte de las investigaciones que el Instituto Bernabeu lleva al Congreso ASEBIR con un trabajo en el que se ha investigado en conocer la probabilidad del nacimiento de niños sanos cuando el embrión presenta mosaicismo -una mezcla de células normales y anormales-. El bioquímico José Antonio Ortiz defiende en el congreso para el Estudio de la Biología de la Reproducción el trabajo “Mosaicismo embrionario y su impacto en los resultados de los ciclos de fecundación in vitro (FIV) y factores asociados”.
La observación del embrión generalmente se realiza los días 2, 3 y 5 de su desarrollo. El doctor Jorge Ten ha desarrollado un ensayo clínico prospectivo randomizado para conocer si existen variaciones al observar al embrión únicamente en día cinco, propiciando que el proceso de laboratorio sea lo más natural, en su trabajo “Una única observación en D5 es suficiente para evaluar los embriones en un programa de ovodonación; resultados finales de un ensayo controlado aleatorio prospectivo y doble ciego”.
El trabajo de la doctora Ruth Morales del departamento de biología molecular y genética del Instituto Bernabeu advierte que el mosaicismo cromosómico de bajo grado en el embrión no afecta significativamente a la tasa de recién nacido vivo, en un trabajo presentado como comunicación oral bajo el título “Detección de mosaicismo cromosómico embrionario mediante Next-Generation Sequencing (NGS): Influencia sobre la tasa de recién nacido vivo”.
En el congreso de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción el Instituto Bernabeu ha investigado también la relación entre el número de ovocitos recuperados y maduros tras una punción ovárica con las tasas de aneuploidía y mosaicismo embrionario en el trabajo titulado “¿Existe relación entre la recuperación y madurez ovocitaria y las tasas de aneuploidia y mosaicismo embrionario?”, que defiende la bióloga Laura Cascales.
Otra investigación relacionada con el mosaicismo genético embrionario ha investigado que la forma en la que se producen las primeras divisiones embrionarias puede condicionar la aparición de embriones mosaico. El trabajo de la responsable del laboratorio de Embriología, Dori Rodríguez Arnedo, lleva por título “Relación entre las características morfológicas del embrión, según criterios de ASEBIR, y la aparición de mosaicismo en biopsias de blastocistos”.
El trabajo titulado “Nueva técnica para detectar microdelecciones del cromosoma Y: repercusión clínica” tiene por objetivo comprobar el grado de sensibilidad de la técnica MLPA en la detección de deleciones (pérdida de un fragmento de ADN de un cromosoma) y duplicidades de pequeño tamaño y de qué manera afectan a la producción espermática. La investigación desarrollada por la bióloga y experta en factor masculino Eva García-Hernández se presenta al congreso como póster.
Y otro trabajo también relacionado con el factor masculino relaciona el antioxidante natural Cinantanina B-1, presente en el laurel y la canela, para prevenir la fragmentación del ADN espermático. El trabajo de la farmacéutica y experta en biología de la reproducción, Ana Fabregat se presenta también como póster bajo el título “El antioxidante natural CINANTANINA B1 previene la fragmentación del ADN espermático”.