fbpx

Actualidad

Instituto Bernabeu analiza los desafíos del Cross Border Reproductive Care y la necesidad de una regulación internacional

27 de marzo de 2025

Instituto Bernabeu analiza los desafíos del Cross Border Reproductive Care y la necesidad de una regulación internacional

Un estudio liderado por Sara Dalla Costa de Instituto Bernabeu Venezia examina la transformación del turismo reproductivo y la necesidad de una regulación global en el transporte de gametos y embriones

Italia ha experimentado un cambio significativo en la dinámica del turismo reproductivo internacional o Cross Border Reproductive Care (CBRC). En una reciente investigación liderada por Sara Dalla Costa, de Instituto Bernabeu Venezia, se ha destacado un cambio significativo en esta práctica: mientras que antes de 2014 eran principalmente los pacientes quienes viajaban a otros países para acceder a tratamientos de fertilidad, ahora son los gametos y embriones los que cruzan fronteras, generando nuevos desafíos normativos y éticos.

El estudio señala que este fenómeno, impulsado por la globalización de la medicina reproductiva, ha creado un vacío normativo que pone en riesgo la seguridad y los derechos de los pacientes. Dalla Costa subraya la necesidad de establecer protocolos estandarizados y una regulación internacional que garantice la trazabilidad y calidad en el transporte de gametos y embriones humanos.

Uno de los aspectos más críticos que revela la investigación es la falta de incentivos para la donación de gametos en Italia, lo que ha incrementado la dependencia de tratamientos internacionales. «La ausencia de políticas de fomento a la donación agrava la necesidad de recurrir al CBRC y plantea interrogantes sobre la autosuficiencia del sistema sanitario italiano en este ámbito», señala Dalla Costa.

Beneficios y posibles aplicaciones clínicas

Los resultados de este estudio proporcionan un marco de referencia para mejorar la regulación y asegurar una práctica ética y segura en los tratamientos de fertilidad internacionales. Los pacientes podrán beneficiarse de medidas que garanticen una mayor seguridad en los procedimientos, asegurando la trazabilidad y calidad de los gametos y embriones transportados.

Aunque la implementación de estos cambios a nivel global requiere coordinación y consenso internacional, algunas clínicas especializadas en CBRC podrían adoptar de inmediato protocolos más seguros y eficientes.

Hacia una regulación internacional más sólida

Dalla Costa insiste en la urgencia de desarrollar normativas internacionales que armonicen las prácticas del CBRC y el transporte de material reproductivo. «Si bien los avances tecnológicos han permitido la globalización de los tratamientos de fertilidad, es fundamental que las políticas sean más transparentes y éticas, protegiendo tanto a los pacientes como a los profesionales involucrados», concluye. La colaboración entre países y organizaciones internacionales será clave para garantizar una medicina reproductiva más segura y equitativa en el futuro.

Del Cross Border Reproductive Care al transporte de gametos yembriones humanos: ¿Un cambio de paradigma?



Hablemos

Le asesoramos sin compromiso