fbpx

Foro Blog

Ovarios Poliquísticos

Ovarios Poliquísticos

¿Qué es el Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP)?

Para poder contestar a esta pregunta primero hay que distinguir lo que se define como ovario poliquístico a nivel de ecografía y lo que entendemos como el síndrome del ovario poliquístico (SOP).

Criterio ecográfico: para poder decir que una persona tiene “ovarios poliquísticos” debe tener una ecografía con al menos un ovario con más de 12 folículos. Estos folículos son los que le dan la apariencia de “quísticos” si bien no hay que confundirlos con ningún tipo de enfermedad. Hasta un 69% de las mujeres menores de 30 años cumplen con esta característica ecográfica y, en muchos casos, no es más que el reflejo de una buena reserva ovárica.

Criterios de Rotterdam: para poder diagnosticar a una mujer de «Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP)» debe cumplir al menos dos de los llamados criterios de Rotterdam que, además de contar con el criterio ecográfico, incluyen:

  • las alteraciones del ciclo menstrual y
  • la presencia de signos de aumento de hormonas masculinas.

Si nos centramos en estos criterios alrededor del 16% de las mujeres tendrían SOP, y por ello, es el desorden endocrino más frecuente de las mujeres en edad reproductiva

Síntomas y signos del síndrome del ovario poliquístico

Hay que entender que existen distintos tipos de pacientes con SOP y por ello las manifestaciones son muy variadas y no todas estarán presentes en todos los casos, las más frecuentes son:

  • Alteraciones menstruales: caracterizado por ovulaciones infrecuentes o ausentes.
  • Mayor tendencia a padecer acné, alopecia e hirsutismo (aumento de vello con un patrón específico) debido a un aumento de hormonas masculinas.
  • Mayor prevalencia de obesidad y resistencia a la insulina.

¿Cuáles son las consecuencias de tener SOP?

  • Problemas de fertilidad ligados a la no ovulación (anovulación).
  • Mayor riesgo de diversas patologías como:
  • Alteración en los niveles de colesterol,
  • Diabetes tipo 2 o intolerancia a la glucosa,
  • Alteraciones cardiovasculares y
  • Riesgo de cáncer de endometrio (si no se tratan las alteraciones menstruales), entre las más relevantes.

Tratamiento del síndrome del ovario poliquístico

El tratamiento deberá ser individualizado y realizado en un equipo multidisciplinar. Hay que hacer una evaluación general de la paciente con un estudio personalizado a nivel metabólico para descartar posibles patologías asociadas. Nos centraremos aquí en el tratamiento de las pacientes con deseo gestacional.

En ellas tenemos que encontrar el tratamiento más adecuado para cada paciente empezando por el escalón que nos ayude a restaurar la ovulación con el menor número de efectos secundarios y de la forma menos demandante.

Primer escalón de tratamiento:

Reducción en el peso a través de una dieta adecuada y ejercicio. La simple mejora de los hábitos de salud en mujeres con SOP y sobrepeso ha demostrado ser capaz de restaurar los ciclos ovulatorios sin necesidad de medicación. Cuando estas medidas no son suficientes habría que complementarlas con medicación.

Segundo escalón de tratamiento:

Los fármacos inductores de la ovulación: el principal factor que compromete la fertilidad en pacientes diagnosticadas de SOP es la ovulación irregular, lo que conlleva dos problemas a la hora de quedarse embarazada:

  • el día de ovulación no es predecible y
  • Hay menos oportunidades a lo largo de un año para poder conseguir la gestación.

Por ello, si con medidas de mejora del estilo de vida no conseguimos ovulaciones regulares deberemos pasar al siguiente escalón terapéutico que son los fármacos que nos ayudan a ovular de manera regular. Estos fármacos nos permitirían hacer coitos dirigidos, es decir, programar las relaciones sexuales en los días con más probabilidad de embarazo. Entre estos fármacos encontramos:

  • Citrato de clomifeno: fármaco oral utilizado para inducir la ovulación que resulta eficaz en alrededor de un 70% de las pacientes. Cabe resaltar que es recomendable la monitorización ecográfica de la respuesta ovárica a este fármaco para reducir la probabilidad de gestación múltiple. La dosis recomendada depende de las características de la paciente y varía entre 50-100 mg/24 horas durante 5 días. Dosis mayores pueden conllevar alteraciones a nivel endometrial y del moco cervical y, por ello, no son generalmente recomendadas.
  • Letrozol: se trata de un fármaco oral que consigue tasas de embarazo similares que el Clomifeno y siempre es recomendable que se hagan controles ecográficos por parte de un especialista durante su uso.
  • Gonadotropinas. El siguiente escalón si no se consigue la ovulación con fármacos orales sería pasar a fármacos inyectables. Si bien hay una cierta mejora en los porcentajes de gestación, son fármacos más complejos de utilizar, ya que se debe ajustar muy bien la dosis para minimizar los riesgos de hiperestimulación ovárica y de gestación múltiple.

¿Hay alternativas a estos fármacos antes de pasar a la Fecundación in Vitro (FIV)?

La respuesta es sí. Tenemos la opción de llevar a cabo la técnica del drilling ovárico que consiste en la realización de múltiples perforaciones en el ovario, la cual ha demostrado poder normalizar los ciclos menstruales en mujeres con SOP. Esta técnica que antes requería la realización de cirugía laparoscópica ahora puede realizarse por vía transvaginal con sedación y, comparada con los anteriores fármacos, reduce el riesgo de gestación múltiple y de síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO).

Fecundación in Vitro (FIV) y Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Cuando no se ha conseguido la gestación con los anteriores tratamientos, la técnica indicada es la estimulación ovárica controlada para llevar a cabo una fecundación in vitro FIV. En estos casos los protocolos deben ser muy cuidadosos para reducir el riesgo de SHO y el control médico debe ser estricto.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARLE:

Dr. Juan Carlos Castillo, ginecólogo del Instituto Bernabeu

Hablemos

Le asesoramos sin compromiso